
O jornal La Nación, de Buenos Aires, publicou uma caudalosa entrevista do presidente Luís Inácio Lula da Silva ao repórter Ricardo Carpena, publicada na edição do domingo passado.
Carpena se encantou com Lula, que fala sobre um leque de assuntos, especialmente as relações entre Brasil e Argentina, a união dos países americanos, a crise, etc,etc...
A entrevista é mais uma da série que Lula vem concedendo à imprensa mundial, na esteira de seu sucesso nas recentes reuniões das lideranças internacionais.
A seguir, algumas das impressões do encantado Cardena sobre Lula:
"Aquí, en su país, todos lo aman. Desde los obreros hasta los empresarios, desde los taxistas hasta las amas de casa. Entre el 70 y el 84 por ciento de los brasileños, según dos encuestas recientes. Y también más allá de sus fronteras: lidera, con más del 70 por ciento, el ranking de los presidentes latinoamericanos con mejor evaluación. Hasta Obama se animó a decir que Lula es "el político más popular de la Tierra". "
"¿Cuál es la clave de su éxito? Una combinación de factores, coinciden muchos analistas. En este hombre de barba prolija y carisma desbordante hay componentes como para configurar una personalidad digna de ser tenida en cuenta (ideales, además, para el guión de un film).
Una infancia muy pobre, una militancia sindical que derivó en la partidaria, una detención durante la dictadura en la que sufrió torturas, un ascenso político en el que conoció varias veces la derrota, una consagración con dos gobiernos sucesivos que incluyeron escándalos por corrupción, un perfil de dirigente de izquierda que no vaciló en abandonar los dogmas y en elegir el pragmatismo sin olvidar sus orígenes, lo que lo llevó a continuar algunas de las políticas de sus predecesores."
E continua:
"Si fuera brasileño, lo votaría. Lula me convenció de que su triunfo y su consolidación no fueron obras de la casualidad. Me pareció muy preparado, con una combinación de sensibilidad y sentido común. Su pragmatismo no suena como el nuestro, que suele ser la excusa para renunciar a principios sin importar si se dinamita la confianza de los votantes. No le creí cuando hablamos de sus proyectos después de dejar la presidencia: ¿realmente hoy sólo piensa en la gestión y en su futuro de jubilado de privilegio? Nadie que prepara su despedida hasta eligiendo a su sucesora parece que pueda dejar ese detalle librado al azar. Y Lula lleva la política en las venas. Se mostró implacable al hablar del nuevo escenario internacional que genera la crisis económica. Y demostró ser un gran malabarista que hace verdaderas proezas para hablar de Kirchner, de Evo Morales o de Chávez sin derramar una sola palabra que demuestre algún tipo de distanciamiento. En eso parece un presidente en permanente campaña, local e internacional. ¿Acaso no lo está? Debe pilotear su país, una de las principales economías del mundo, y planificar su retiro tratando de que el PT no deje el poder. Una de sus cartas en la manga es la obra pública. Nada nuevo para los argentinos. Llegué con un cuestionario de 40 preguntas y pude hacerle apenas la mitad. Sus colaboradores hacían señas desesperadas para que terminara, pero él no se inmutaba y seguía hablando. Después me enteré de que estaba por recibir una llamada de Obama".
Leia a íntegra da entrevista clicando aqui.
Uma observação: Nunca ouvi que Lula teria sofrido tortura durante prisão na ditadura; que eu me lembre, ele foi preso, junto com outros diretores do Sindicato dos Metalúrgicos de São Baernardo, durante a greve de 1980 e esa prisão foi monitorada todo o tempo pela imprensa e pela sociedade civil, à época. Estou enganado?
Carpena se encantou com Lula, que fala sobre um leque de assuntos, especialmente as relações entre Brasil e Argentina, a união dos países americanos, a crise, etc,etc...
A entrevista é mais uma da série que Lula vem concedendo à imprensa mundial, na esteira de seu sucesso nas recentes reuniões das lideranças internacionais.
A seguir, algumas das impressões do encantado Cardena sobre Lula:
"Aquí, en su país, todos lo aman. Desde los obreros hasta los empresarios, desde los taxistas hasta las amas de casa. Entre el 70 y el 84 por ciento de los brasileños, según dos encuestas recientes. Y también más allá de sus fronteras: lidera, con más del 70 por ciento, el ranking de los presidentes latinoamericanos con mejor evaluación. Hasta Obama se animó a decir que Lula es "el político más popular de la Tierra". "
"¿Cuál es la clave de su éxito? Una combinación de factores, coinciden muchos analistas. En este hombre de barba prolija y carisma desbordante hay componentes como para configurar una personalidad digna de ser tenida en cuenta (ideales, además, para el guión de un film).
Una infancia muy pobre, una militancia sindical que derivó en la partidaria, una detención durante la dictadura en la que sufrió torturas, un ascenso político en el que conoció varias veces la derrota, una consagración con dos gobiernos sucesivos que incluyeron escándalos por corrupción, un perfil de dirigente de izquierda que no vaciló en abandonar los dogmas y en elegir el pragmatismo sin olvidar sus orígenes, lo que lo llevó a continuar algunas de las políticas de sus predecesores."
E continua:
"Si fuera brasileño, lo votaría. Lula me convenció de que su triunfo y su consolidación no fueron obras de la casualidad. Me pareció muy preparado, con una combinación de sensibilidad y sentido común. Su pragmatismo no suena como el nuestro, que suele ser la excusa para renunciar a principios sin importar si se dinamita la confianza de los votantes. No le creí cuando hablamos de sus proyectos después de dejar la presidencia: ¿realmente hoy sólo piensa en la gestión y en su futuro de jubilado de privilegio? Nadie que prepara su despedida hasta eligiendo a su sucesora parece que pueda dejar ese detalle librado al azar. Y Lula lleva la política en las venas. Se mostró implacable al hablar del nuevo escenario internacional que genera la crisis económica. Y demostró ser un gran malabarista que hace verdaderas proezas para hablar de Kirchner, de Evo Morales o de Chávez sin derramar una sola palabra que demuestre algún tipo de distanciamiento. En eso parece un presidente en permanente campaña, local e internacional. ¿Acaso no lo está? Debe pilotear su país, una de las principales economías del mundo, y planificar su retiro tratando de que el PT no deje el poder. Una de sus cartas en la manga es la obra pública. Nada nuevo para los argentinos. Llegué con un cuestionario de 40 preguntas y pude hacerle apenas la mitad. Sus colaboradores hacían señas desesperadas para que terminara, pero él no se inmutaba y seguía hablando. Después me enteré de que estaba por recibir una llamada de Obama".
Leia a íntegra da entrevista clicando aqui.
Uma observação: Nunca ouvi que Lula teria sofrido tortura durante prisão na ditadura; que eu me lembre, ele foi preso, junto com outros diretores do Sindicato dos Metalúrgicos de São Baernardo, durante a greve de 1980 e esa prisão foi monitorada todo o tempo pela imprensa e pela sociedade civil, à época. Estou enganado?
A democracia pressupõe liberdade de expressão, é indiscutível. Mas não somente, como responsabilidade e honestidade também. Este repórter argentino sucumbiu à inteligência inegável deste nosso "estadista", mas não foi capaz, não teve competência para descobrir o outro lado obscuro deste cidadão, deplorável mentiroso, manipulador e aproveitador de situações. Uma matéria para inglês ver, quero dizer... argentino ver (ahhh essa Malvinas não me sai da cabeça). Orlando Lopes
ResponderExcluir